jueves, 6 de noviembre de 2014

Actividades para realizar con el vídeo "La boda"

El vídeo en el aula de ELE

Título de la actividad: Los desafíos de un inmigrante.
Tipo de alumnos/curso: jóvenes y adultos/multicultural.
Nivel de los alumnos: B2.1.

Contenidos funcionales: expresar empatía e interés por los demás.
Contenidos gramaticales: presente y presente perfecto de subjuntivo.
Léxico: la boda, las tradiciones, la inmigración, las celebraciones.
Contenidos interculturales: la inmigración, los empleos de un inmigrante, la inmigración ilegal.

Descripción de la actividad:
Antes del visionado:
1. Los estudiantes por parejas crean una nube de palabras con el léxico relacionado con una boda.
2. Luego comentan sobre los ritos de una boda en sus respectivos países (tipo de vestido para la novia y el novio, joyas, tradiciones, etc.)

Durante el visionado:
1. Los estudiantes identifican el contexto donde ocurre la escena, así:
Lugar, participantes, nacionalidades, ocupación.

Después del visionado:
Los estudiantes reflexionan sobre el cortometraje y opinan basados en las siguientes preguntas:
1.     ¿Crees que hay algún problema o conflicto?
2.     ¿Has estado alguna vez en una situación similar? Si es así, descríbela.
3.     ¿Cómo la resolviste?
4.     ¿Alguna vez has dejado de asistir a un evento familiar importante? ¿Cómo te sentiste?
5.     ¿Qué le recomendarías a una persona en una situación semejante?

·         Conclusiones:
Esta actividad ha sido muy positiva porque permite a los estudiantes pensar y reflexionar sobre los demás y ponerse en el lugar del otro, a desarrollar la empatía. Les comparto las reflexiones que algunos de mis estudiantes han dejado por escrito:
·         No había pensado antes en las dificultades en la vida de un inmigrante.
·         Es triste que Mirta haya tenido que “asistir” a la boda de su hija por teléfono.
·         Me parece un acto muy puro de amistad y solidaridad que las amigas de Mirta la hayan acompañado para que ella hablara por teléfono con su hija.
·         Este vídeo muestra muchas emociones profundas, entre otros rabia, tristeza, preocupación, y sobre todo, amor. 
·         Me parece triste que la protagonista haya sido forzada a dejar su trabajo solo por no poder trabajar un solo día, el día de la boda de su hija, a pesar de que ya le había avisado a su jefe de la importancia de la fecha unas semanas atrás.
·         No creo que ningún jefe deba interferir en la vida de su empleado sino creo que debe comprender la situación y mostrar compasión y comprensión. Es muy malo que la jefe no haya mostrado empatía por su empleada.
·         Me parece que, para un inmigrante la vida es ya difícil, dejar atrás todo por un mundo desconocido. Para un inmigrante ilegal es muchísimo más difícil, ser ilegal significa que tiene que aceptar lo que sea para sobrevivir.
·         Me parece que este vídeo está basado en el hecho de que una madre siempre hará lo necesario para sus hijos a pesar de que a veces haya riesgos graves.

Saludos a todos y espero sus comentarios,
Irma

  

El vídeo en el aula de ELE

sábado, 18 de octubre de 2014

Las imágenes que he escogido pueden ayudar a desarrollar la sensibilidad intercultural para que los estudiantes experimenten la diferencia y valoren los comportamientos, normas, y actitudes de la propia cultura y la de la lengua meta y todas aquellas culturas que confluyen en el aula de ELE.








sábado, 11 de octubre de 2014



   ELE PARA TODOS

 En mi opinión, el aporte más importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas  es    permitir la comunicación intercultural, los estudiantes pueden conectarse con personas de otras culturas en tiempo real, reflexionar acerca de las diferencias culturales, las costumbres, las maneras de interactuar.

De esta manera se contribuye al entendimiento entre las culturas mediante el aprendizaje basado en la interacción y así construir conocimiento sobre la base de la tolerancia y el respeto para el desarrollo de ese ser deseable que es el agente intercultural y ciudadano del mundo. Como se dice popular y sabiamente, cuando se aprende una lengua, se aprende una cultura y eso lo reivindica e incorporan las posibilidades que brinda la web 2.0. 

Considero que dependiendo del uso y del interés que pueda generar en los estudiantes, cualquier herramienta como youtube; redes sociales como facebook y  twitter pueden permitir explorar múltiples posibilidades de aprendizaje. En mi caso particular, he utilizado youtube en mis clases de ELE, y ha sido de mucho provecho tanto para mí como para mis estudiantes; aunque se debe tener mucho cuidado en el momento de seleccionar el video o el fragmento para compartir en la clase, la calidad de la imagen, del sonido, la pertinencia para el nivel de lengua de los estudiantes, el día, la hora, el tamaño del grupo, los gustos e intereses, género y edad, etc.

Saludos y espero sus comentarios,
Irma